Extendimos las ofertas estos Buscadays con hasta 80% dcto.  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada El Milagro del Agro Peruano: Paradojas y Oportunidades
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
166
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
27.9 x 21.6 x 1.1 cm
Peso
0.55 kg.
ISBN13
9781727058307
Categorías

El Milagro del Agro Peruano: Paradojas y Oportunidades

Ernesto Gallo (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

El Milagro del Agro Peruano: Paradojas y Oportunidades - Gallo, Ernesto

Libro Nuevo

$ 38.240

$ 69.520

Ahorras: $ 31.280

45% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 70 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 25 de Julio y el Martes 06 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "El Milagro del Agro Peruano: Paradojas y Oportunidades"

Este libro describe un exitoso caso de desarrollo agrícola; ha sido prologado por el Dr. Ray Goldberg de Harvard Business School, la autoridad mundial y creador del término "agronegocios", quien indica que "este es un sobresaliente... análisis del sistema agroalimentario peruano" y que "nunca se había hecho un tan profundo estudio que pruebe el valor de la participación de agricultores de pequeña y de gran escala".El Milagro del Agro Peruano describe cómo sus agroexportadores se convirtieron en líderes mundiales en la exportación de varios productos de alto valor intrínseco. Con 180,000 hectáreas de tierras desérticas generan el valor monetario de la producción de 2.5 millones de hectáreas de las mejores tierras del mundo ubicadas en las llamadas despensas mundiales de alimentos. Se ubican ente los líderes mundiales en exportaciones en contraestación de espárragos, uvas, arándanos, aguacates o platas, mangos y banano y café orgánico, importando a la vez commodities de bajo precios como la soya, el maíz y el trigo.El éxito se basa en esfuerzos del sector privado, complementados con la participación subsidiaria del estado, sin subsidios; actuando solo en los casos en los que el sector privado no puede negociar directamente con otros gobiernos o agencias estatales. El libro explica las causas del éxito de estos exportadores y también expone varias paradojas de la mayor parte del agro peruano, sus adversas condiciones geográficas, la falta de educación de los agricultores, los altos niveles de pobreza rural, que se observan paralelamente a estos casos de éxito. El país vive una gran dicotomía, una minoría de grandes empresas exitosas y una gran mayoría de campesinos pobres.El libro también plantea estrategias interesantes para los gobiernos y facilitadores del desarrollo del agro, a fin de mejorar los ingresos de los agricultores pobres y a la vez muestra los riesgos que enfrentan en el futuro los grandes exportadores, quienes operan en nichos que pueden volverse altamente competitivos.Gallo propone una metodología de desarrollo inclusivo de Sistemas de Agronegocios resaltando ejemplos como DOLE, la empresa de frutas más grande del mundo trabajando junto con miles de pequeños productores de banano orgánico en Sullana Perú, quienes se han convertido en los líderes mundiales; así como el caso de DANPER uno de los grandes agroexportadores de Perú, que desde sus inicios ha incluido estratégicamente a pequeñas productores en sus planes operativos.Estos pequeños productores, en conjunto con las empresas con las que operan, colocan ahora una serie de productos de alto valor, en mercados internacionales que exigen la más alta calidad. Estos casos de inclusividad son replicables y rentables para el desarrollo de los agricultores de pequeña escala en el mundo.Esta obra también incluye un detallado análisis de la oferta y precios de varios productos durante 150 semanas para entender la estrategia peruana y para detectar nuevas oportunidades de negocio. Incluye también un apéndice estadístico de toda la cadena de alimentos de Perú insumos, producción agropecuaria, industrial, retail, hasta el consumidor.Esta obra es interesante tanto para los académicos de la agricultura, agronegocios; para hombres de negocios, ONGs de desarrollo, instituciones de promoción del desarrollo y todos los que operan a lo largo de las cadenas agroalimentarias. También para los mecanismos de coordinación como mercados mayoristas, futuros, cooperativas, etc. así como para instituciones de soporte de la cadena alimentaria como son los bancos, certificadoras, navieras, aseguradoras, multilaterales y gobiernos.Este libro no analiza el hecho de que Perú ha sido declarado el principal destino del turismo gastronómico del mundo, en realidad esta cocina tiene poco que ver con la agroexportación. Tampoco analiza la mayoría de los productos incluidos en campaña nacional de promoci

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes