Extendimos las ofertas estos Buscadays con hasta 80% dcto.  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Huambar poetastro acacautinaja (en Quechua / Español)
Formato
Libro Físico
Año
2019
Idioma
Quechua / Español
N° páginas
104
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
16.5 x 24
ISBN13
9786124297359

Huambar poetastro acacautinaja (en Quechua / Español)

Juan José Flores (Autor) · Pakarina Ediciones · Tapa Blanda

Huambar poetastro acacautinaja (en Quechua / Español) - Juan José Flores

Libro Nuevo

$ 17.710

$ 29.520

Ahorras: $ 11.810

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 8 unidades
Origen: Perú (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 17 de Junio y el Lunes 24 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Huambar poetastro acacautinaja (en Quechua / Español)"

Huámbar poetastro acacautinaja es una novela breve escrita para ser leída por un público lector numeroso pero nunca tomado en cuenta: el bilingüe quechua castellano. La trama es engañosamente simple: un joven cuya ocupación es ser poeta y vago, le cuenta a Burdoloza Tuertone, su compañero de copas, la historia de sus amoríos. Que asiste a una boda celebrada por el cura Asnovil Yayala al cual le roba la amante, Aledaida Pitorrez. Y que Asnovil persigue a Huámbar y Aledaida en breves episodios absurdos y risibles por diferentes localidades del sur. Pero la trama esconde una novísima visión de la narrativa. Y es que si bien el relato es narrado en castellano estándar, no sucede lo mismo con los diálogos. En estos se recurre a la traducción literal, extrema, tensionada hasta los confines de los campos semánticos y la ambigüedad, del quechua, para lograr un efecto cómico.
El legado más importante de Huámbar a la actual efervescencia de las poéticas indígenas y mestizas es que ya es tiempo de crear y escribir más allá de la hegemonía, la alteridad, el folclorismo, la victimización y la traducción cultural. Explorando nuevas formas y recursos expresivos, como lo hicieron en su momento Juan José Flores y Huámbar haciéndonos ver con más claridad las ricas vetas artísticas y expresivas del contacto horizontal entre el quechua y el castellano.
Razón más por la cual se ofrece al querido lector, tal como fue publicada en 1933, esta edición de Huámbar poetastro acacautinaja, obra maestra de Juan José Flores.
Fredy A. Roncalla

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Quechua / Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes