Extendimos las ofertas estos Buscadays con hasta 80% dcto.  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Lenguaje juvenil de España
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
50
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 0.3 cm
Peso
0.08 kg.
ISBN13
9781723508226

Lenguaje juvenil de España

Jesús Gutiérrez Velarde (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

Lenguaje juvenil de España - Gutiérrez Velarde, Jesús

Libro Nuevo

$ 16.150

$ 29.360

Ahorras: $ 13.210

45% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 79 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 24 de Julio y el Lunes 05 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Lenguaje juvenil de España"

Qué es el argot? La RAE define "argot" de dos maneras diferentes: 1. Jerga, jerigonza. 2. Lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad. En cierta ocasión, leí que "slang" en inglés es "a language that rolls up its sleeves, spits on its hands, and goes to work" (lengua que se remanga, escupe en las manos y se va a trabajar.) Parecería, entonces, que "argot" y "slang" no se referirían al mismo concepto. El diccionario de Oxford define "slang" como "a type of language consisting of words and phrases that are regarded as very informal, are more common in speech than writing, and are typically restricted to a particular context or group of people." (Tipo de lenguaje que consiste en palabras y frases consideradas muy informales, que son comunes tanto en el discurso hablado como en el escrito y que están restringidas a un contexto particular o a un grupo de personas.") En mi opinión, la definición que da la RAE se queda, en el mejor de los casos, corta. También define "jerga", entre otras acepciones, como "el lenguaje especial y no formal que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios" (a este grupo pertenecería, por ejemplo, la jerga de los abogados) y como "lenguaje utilizado originalmente con propósitos crípticos por determinados grupos, que a veces se extiende al uso general", dando como ejemplo la jerga de los maleantes.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes