Extendimos las ofertas estos Buscadays con hasta 80% dcto.  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Mujeres y Acceso a la Justicia
Formato
Libro Físico
Editorial
Categoría
Law
Año
2016
Idioma
Español
N° páginas
360
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
9789873620188
ISBN13
9789873620188
N° edición
2016

Mujeres y Acceso a la Justicia

Daniela Heim (Autor) · Didot · Tapa Blanda

Mujeres y Acceso a la Justicia - Daniela Heim

Derecho

Libro Nuevo

$ 39.920

$ 66.530

Ahorras: $ 26.610

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 2 unidades
Origen: Argentina (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 19 de Junio y el Lunes 01 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Mujeres y Acceso a la Justicia"

Daniela Heim nos invita en este libro brillante a comprender las raíces del androcentrismo jurídico y los problemas que debe abordar una justicia no sexista para las mujeres que sufren violencias machista. El libro que presentamos aborda un tema central desde varias perspectivas. En primer lugar, gran parte de los desarrollos sobre el acceso a la justicia han ignorado que las investigaciones feministas estaban aportando nuevos datos y reflexiones para abordar otra de las puertas cerradas para el pleno acceso de la ciudadanía a la justicia: los cerrojos de género, el androcentrismo jurídico, y el sexismo en la aplicación del derecho. En segundo lugar, las construcciones feministas sobre las teorías de la justicia son ya numerosas, pero no siempre incluyen una reflexión sobre una justicia que parta de un análisis socio-jurídico situado. Pensar la justicia para las mujeres desde sus experiencias, pensar un derecho no androcéntrico desde las praxis, es un imperativo y una obligación cuando se asume una epistemología y unas metodologías feministas. En tercer lugar, este libro nos sitúa en el que a mi entender ha de ser el paradigma central para el estudio de las violencias machistas: el estudio de los mecanismos sociales, jurídicos, institucionales que permiten la permanencia y la reproducción de las violencias contra las mujeres. La violencia contra las mujeres ha dejado de ser "algo que sucede a algunas mujeres" para desvelarse como un proceso social-institucional, que solo puede ser sostenido individualmente por agresores concretos en la medida en que dichas prácticas individuales son validadas, acogidas o toleradas por un entorno social e institucional. El estudio de las prácticas jurídicas que se dan en los procesos judiciales sobre la violencia machista no solo permite entender las dificultades del acceso a la justicia para las mujeres y la pervivencia de estereotipos de género.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes