Extendimos las ofertas estos Buscadays con hasta 80% dcto.  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Ruido, relato y mercancía Economia política del rock
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2022
Idioma
Español
N° páginas
308
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
21cm x 15cm
ISBN13
9789942098252

Ruido, relato y mercancía Economia política del rock

Alfredo Stornaiolo Pimentel (Autor) · Abya ayala · Tapa Blanda

Ruido, relato y mercancía Economia política del rock - Alfredo Stornaiolo Pimentel

Libro Físico

$ 25.590

$ 42.650

Ahorras: $ 17.060

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 20 unidades
Origen: Ecuador (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 20 de Junio y el Lunes 01 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Ruido, relato y mercancía Economia política del rock"

Aunque la obra de arte no puede ser una mercancía porque no es un producto material reproducible, existe un mecanismo -el dinero- que puede ocultar que se ha convertido en mercancía. En otras palabras, todo se convierte en dinero. El rock se comportó como mercancía y a su alrededor se generaron formas de producción, patrones de consumo y relaciones de poder.

La industria cultural-musical dio un gran impulso a la música popular gracias a la producción en serie, fabricando mercancías musicales, pero manteniendo al mismo tiempo la producción social, cultural y artística. El avance tecnológico facilitó la dinámica de acumulación al permitir la compra-venta de mercancías culturales. Entonces, ¿La obra de arte musical es una mercancía o una excepcionalidad económica? no acata las leyes generales de la producción capitalista, pero se comporta como una mercancía. Las propias características de esta música -autenticidad, rebeldía, irreverencia, sonoridad, estridencia, arte, deseo, cultura, sensualidad, liberación espiritual y emancipación- si bien se adaptaron al mercado, su omnipresencia hizo que la música pudiera finalmente mantener su aura.
Prólogo
Introducción: ruido, relato y mercancía
Capítulo 1
Del ritual a la música, de la música a la autenticidad
y de la autenticidad a la mercancía
¿Por qué el rock? Un “fresco histórico”
Del ritual al valor de uso
La música antigua y el músico en el umbral del capital
De los trovadores a los griots
La geografía económica de los blues: el delta del Níger al delta del Mississippi
Luisiana, a cultural crossroads y l’énigme du tambour africain
Los precursores de la rebeldía y la autenticidad del rock: la generación Beat
Capítulo 2
Del rock and roll a la economía musical de mercado: el fetichismo de la música-mercancía y su secreto
Una música fácil de tocar, pero difícil de sentir: los blues
El jazz: ese loco que atraviesa los Estados Unidos
El rock nace dos veces: en los Estados Unidos y en la Gran Bretaña
La contracultura se manifiesta como música y se convierte en consumo cultural
El fetichismo de la música-mercancía: producción y consumo de música rock
De la representación a la repetición y de la repetición a la grabación
De la grabación a la representación y de la representación a la recuperación del aura
Conclusiones y discusión
Música-mercancía: su economía política
La industria cultural-musical
All we need is Rock’n’Roll
Referencias bibliográficas

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes