Extendimos las ofertas estos Buscadays con hasta 80% dcto.  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Sapara atupama. Kasukuiminñijau ta atupamairia
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2023
Idioma
Español
N° páginas
218
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22cm x 16cm
ISBN13
9789942099266
N° edición
1

Sapara atupama. Kasukuiminñijau ta atupamairia

Cristóbal Lorenzo Quishpe Lema (Autor) · Abya yala · Tapa Blanda

Sapara atupama. Kasukuiminñijau ta atupamairia - Cristóbal Lorenzo Quishpe Lema

Libro Físico

$ 22.340

$ 37.240

Ahorras: $ 14.900

40% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 20 unidades
Origen: Ecuador (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 20 de Junio y el Lunes 01 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Sapara atupama. Kasukuiminñijau ta atupamairia"

La lengua Sapara atupama es clara, sonora, sencilla fácil de pronunciar y rico en vocablos, pero actualmente solo dos personas mayores de 85 años la hablan. Don Pedro Ernesto Santi Shiguango, conocido como “Cesário”, hablaba castellano, kichwa y sapara atupama, pero falleció en 2014. Actualmente viven mamá Ana María Santi Shiguango y la tía María Luisa Santi Shiguango.

La principal actividad de los Sapara es la agricultura, la caza y la pesca. Tienen pequeñas chacras de plátano y yuca para su consumo. Además crían gallinas y perros para la caza, así como animales de la selva como guatusas, dantas, loros y monos domesticados.

En esta nacionalidad se utiliza la lengua kichwa para la comunicación diaria, los niños son monolingües, hablan kichwa y pocas palabras Sapara atupama. De esto se puede colegir que la cultura y la lengua propia de la nacionalidad Sapara se encuentra en proceso de extinción. Sin embargo, desde el año 2000, el líder de la nacionalidad Sapara, Acamino Bartolo “Manari” Ushigua,ha emprendido la revitalización de la propia lengua.

La revitalización lingüística se enfrenta a desafíos tecnológicos y de adaptación al pasar de lo oral a lo escrito. Se requiere paciencia para lograr la corrección de defectos de escritura y la creación de nuevas palabras. Se espera que el Estado ecuatoriano promueva activamente la revitalización de la lengua Sapara atupama y de todas las lenguas ancestrales de Ecuador
Antecedentes
Sapara Niata Ikicha Ani
La nacionalidad Sapara aun vive
Introducción
Capítulo I
Kasukuimiñijau Sapara Atupama. Gramática de la lengua sapara
Consideraciones generales
Ingeniería lingüística de sapara atupama
Grafías para escribir la lengua sapara atupama
Witsaja Imiñijau
Nanishika Sapara Atupama
Estudio morfológico de la lengua sapara atupama
Estudio de las sílabas
Anajicha
Aichauraka
Taukuitiumu
Ujamakaki
Diminutivos y aumentativos
Gentilicio
Kayapi aichaura
Manuka aichu ikicha
Kayapi Aichau
Kayapi Ujamakaki
Sustantivos compuestos
Nukishinuka
Nukishinuka Ikicha
Adjetivos determinativos
Adjetivos interrogativos
Preguntas para el futuro
Adjetivos posesivos
Adjetivos demostrativos
Adjetivos indefinidos
Aichutama
Kayapi aichutama
Pronombre interrogativo
Declinacion con los pronombres personales
Primera persona singular
Primera persona plural
Segunda persona singular
Segunda persona plural
Tercera persona singular
Tercera persona plural
Pronombres posesivos
Pronombres demostrativos
Pronombres numerales
Pronombres indefinidos
Miritinuka
Exposición de morfemas que van junto a los verbos
Miritinuka atupamautiati
Indicativo
Imperativo
El verbo cantar en diferentes tiempos con la primera persona
Imperfecto
Subjuntivo
Presente imperativo
Verbo auxiliar
La composición de los verbos en sapara atupama
Atupamautiati.
Tarika ikicha
Tarika nukuaji
Yarija kana ikicha
Tarika ikicha
Tarika nukuaji
Proposición de contestación negativa
El adverbio
Palabras sobre el tiempo
Preposición
Interjección
Exposición de proposiciones más usuales
El orden o sintaxis de las palabras en la proposición de la lengua sapara atupama
Oración activa
Oración adjetiva
Oración pasiva
Oración adverbial
Oración compuesta
Oración copulativa
Oración coordinada
Oración pasiva
Oración principal negativa
Oración subordinada
Oración sustativa
Oración interrogativa
Oración negativa
Ejemplos de proposiciones más usuales
Frases para que utilicen los docentes
Otros ejemplos de frases simples y compuestas que servirán de prototipo para formar nuevas proposiciones
Literatura
Capítulo II
Sapara atupamairia
Sapara-Castellano-Kichwa
Atupamairia sapara atupama. Vocabulario de la lengua sapara
Castellano-Sapara atupama
Partes del cuerpo humano
Sustantivos comunes
Nombres de la naturaleza
Animales
La familia
Los sentidos
Plantas
Frutas
Partes de una planta
Nombres propios
Adjetivos
Adjetivos numerales
Adjetivos demostrativos
Adjetivos indefinidos
Para cálculo
Vocabulario de verbos
Referencias bibliográficas

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes