Extendimos las ofertas estos Buscadays con hasta 80% dcto.  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Sistema alimentario de una comunidad indígena Panare del río Maniapure, estado Bolívar, VENEZUELA.: Tesis Doctoral
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
124
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
27.9 x 21.6 x 0.8 cm
Peso
0.42 kg.
ISBN13
9781500589073

Sistema alimentario de una comunidad indígena Panare del río Maniapure, estado Bolívar, VENEZUELA.: Tesis Doctoral

Antonio J. González-Fernández (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

Sistema alimentario de una comunidad indígena Panare del río Maniapure, estado Bolívar, VENEZUELA.: Tesis Doctoral - González-Fernández, Antonio J.

Libro Nuevo

$ 34.950

$ 63.550

Ahorras: $ 28.600

45% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 54 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Miércoles 24 de Julio y el Lunes 05 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Sistema alimentario de una comunidad indígena Panare del río Maniapure, estado Bolívar, VENEZUELA.: Tesis Doctoral"

En 1976, el autor de este libro conoció la región del río Maniapure ubicada al sur del río Orinoco, en la Guayana venezolana. Son tierras de majestuosos paisajes y rica naturaleza, donde habitan los indígenas de la etnia Panare o E'ñepa. Durante casi cuatro décadas, el autor se ha mantenido en contacto con esta región y sus pobladores, siendo testigo de cómo el inevitable incremento del contacto intercultural, ha impulsado a los Panares a transformar progresivamente sus costumbres para adaptarse a la nueva realidad y al mercado. Uno de los aspectos que ha sufrido más cambios es la alimentación y, justamente por ello, el profesor Antonio J. González-Fernández decidió realizar su tesis doctoral con una investigación sobre el sistema alimentario actual de una de las comunidades panares de la región y la identificación de las especies de la fauna silvestre local que pueden estar siendo afectadas por la presión de caza ejercida por la comunidad; con la finalidad de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los indígenas y con la conservación de la biodiversidad en el área de influencia de su comunidad. Durante un año estuvo recopilando información detallada sobre los recursos alimenticios utilizados por los indígenas, registrando la temporada, el nombre o especie, el peso, la fuente, el origen, el tipo de alimento, el medio de transporte utilizado, la forma de consumo y quiénes consumieron cada recurso utilizado. Según la frecuencia de consumo y las características propias de cada especie de la fauna silvestre, se identificaron las especies que pueden estar siendo más afectadas por la presión de caza/pesca por parte de los indígenas. Este interesante libro representa una aproximación a lo que pudiera ser el futuro de estos indígenas, proponiéndoles algunas alternativas para orientar el proceso de transformación cultural mediante el mejoramiento de su equilibrio con el entorno, porque solo así puede lograrse la sostenibilidad del bienestar de la comunidad indígena y la conservación de la biodiversidad local.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes