Extendimos las ofertas estos Buscadays con hasta 80% dcto.  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Teoria de la Traduccion del Estructuralismo Checo (1931-1948)
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
234
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788413377094

Teoria de la Traduccion del Estructuralismo Checo (1931-1948)

Cristian Camara Outes (Autor) · Editorial Verbum · Tapa Blanda

Teoria de la Traduccion del Estructuralismo Checo (1931-1948) - Cristian Camara Outes

Libro Nuevo

$ 29.780

$ 59.560

Ahorras: $ 29.780

50% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 100 unidades
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 02 de Julio y el Martes 09 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Teoria de la Traduccion del Estructuralismo Checo (1931-1948)"

Teoría de la traducción del estructuralismo checo (1931-1948) se propone dar a conocer un episodio completo de la historia del pensamiento traductológico durante el siglo XX. Se trata de una serie de textos dedicados a la cuestión de la teoría de la traducción escritos durante la primera época del estructuralismo funcional checo y publicados en su mayoría en la revista Slovo a Slovesnost, órgano de difusión del Círculo de Praga. Entre ellos, se cuentan contribuciones de autores más conocidos para el público en lengua española, como Jan Mukarovsk ½, Felix Vodicka, Vilém Mathesius, René Wellek o Roman Jakobson, pero también de otros de indudable interés que se traducen por primera vez a una lengua de Europa occidental, como Frantiek ilka, Pavel Eisner, Zdenek Vancura, Vojtech Jirát o Vladimír Procházka. Entre las cuestiones tratadas se encuentran la traducción de teatro, de textos filosóficos, de poesía, de ópera, la noción de intraducibilidad, la influencia de las traducciones en la evolución de las tradiciones literarias domésticas, la historia de las concepciones traductológicas o la denominada pseudotraducción. A pesar de ser virtualmente desconocidos en el ámbito internacional, suponen un corpus de textos claramente deslindable y de extraordinaria relevancia problemática, que se adelanta en varias décadas a aspectos definitorios de los estudios contemporáneos de traducción, como por ejemplo, el derrocamiento del principio de equivalencia, la consideración de las traducciones como hechos de la cultura de destino, el abandono de una consideración de tipo normativo por otra estrictamente empírica y descriptiva o el énfasis en la variabilidad y la historicidad de los fenómenos traductivos. En su conjunto, estas aportaciones sorprenden por lo innovador de su perspectiva, el rigor de sus acercamientos metodológicos y la originalidad de las problemáticas tratadas. En este sentido, más que un interés puramente arqueológico, se trata de textos que pueden impactar y reorientar de manera significativa las búsquedas en el ámbito contemporáneo de la teoría de la traducción, contribuyendo a cuestionar las representaciones rutinariamente aceptadas acerca de la historia reciente de la disciplina.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes