Alice Munro 1931 - 2024

Recientemente nos ha dejado una de las escritoras más grandes y reconocidas de nuestra época. Por esto, rescatamos su legado literario y mencionamos algunos detalles de su vida y de los momentos claves en torno a ambos aspectos, los que siempre estuvieron entretejidos. 


Origen

Alice Munro, nacida Alice Ann Laidlaw el 10 de julio de 1931, es originaria de Wingham, una pequeña comunidad ubicada al suroeste de Ontario, Canadá. Esto influyó significativamente en su obra, pues tiene una conexión profunda con las comunidades rurales de su país natal, donde pasó gran parte de su vida. Además, su padre era un criador de zorros y visones y su madre maestra de escuela, por lo que su misma familia, al ser de clase trabajadora, le proporcionó una gran fuente de inspiración al estar totalmente inserta en el ambiente campestre. Así, pudo enfocarse en las relaciones humanas a través de sus vivencias cotidianas y reflejarlo en su literatura. 
 

Su carrera como escritora

Alice estudió en la Universidad de Western Ontario y trabajó en su biblioteca. Estudió periodismo y filología inglesa. Con su primer esposo, abrió una librería en Victoria llamada Munro's Books. Al divorciarse de su primer marido, en el año 1972 regresó a Ontario, donde fue nombrada escritora residente en la Universidad de Western Ontario.

Su primer libro de cuentos, Dance of the Happy Shades (Danza de las sombras), publicado en 1968, ganó el Governor General’s Award, el premio literario más prestigioso de Canadá. Posteriormente, lo ganaría otras dos veces: en 1978 por Who Do You Think You Are? (publicada en los Estados Unidos como The Beggar Maidy en español como La vida de las mujeres) y en 1986 con The Progress of Love, traducida directamente como El progreso del amor. Además de ellos, obtuvo varios premios y reconocimientos, pero el que la mantiene en la memoria de todos y probablemente en muchos libreros, fue obtener el mayor galardón literario: el Premio Nobel de Literatura en el año 2013, siendo la única mujer canadiense en conseguirlo. 

Su estilo literario

Munro destaca por su estilo realista. Poseía una capacidad única para explorar la complejidad de la vida cotidiana a través de narrativas breves. Sobre todo, en el terreno de lo que le era más cercano y familiar: la vida de las mujeres en pequeñas comunidades rurales de Canadá. Por esto, sus cuentos a menudo exploran temas como la identidad, el género, el amor, la pérdida, y las complejidades de las relaciones familiares y personales. A menudo, Alice presenta en sus cuentos a personajes femeninos fuertes y detalladamente desarrollados.
 

2013, un año fundamental

En el año 2013 Alice no solo ganó el Premio Nobel de Literatura, como es ampliamente conocido, sino que también tuvo que enfrentar la muerte de segundo marido. Fue en este mismo momento, rodeada de dos acontecimientos determinantes, que decidió retirarse de la literatura. Esto lo había decidido con anterioridad, pues su salud estaba bastante frágil. Su última publicación fue Dear Life, en el año 2012, traducida como Mi vida querida.

¿Qué leer de Alice Munro?

Munro es una autora prolífica, pero para comenzar a leerla e insertarte en su obra, estos libros te pueden resultar apropiados, pues son algunos de sus imprescindibles.

1. Danza de las sombras.

El primero de ellos, con el que ganó reconocimiento. Este libro la catapultó a la fama literaria. En él se puede captar la esencia y lo distintivo de su estilo, pues presenta quince historias, que revelan los múltiples matices de la naturaleza humana. Como en la mayoría de sus relatos, las protagonistas son mujeres que habitan una zona rural y de alguna forma son conscientes que no encajan y libran batallas cotidianas. 

2. ¿Quién te crees que eres?

Esta es una de las colecciones más aclamadas de Munro. A través de los relatos interconectados entre dos mujeres, Flo y Rose, Munro examina las circunstancias y las decisiones que afectan sus vidas, y la evolución que tienen en el transcurso de casi cuarenta años; cuentos que fluyen como si se tratara de una novela.

3. Las lunas de Júpiter.

Este libro trata de mujeres atrapadas en la rutina: invisibles, abnegadas y conformistas. Dentro de este universo, Munro explora las relaciones humanas y las tensiones familiares con una maestría inigualable y nos muestra cómo de ciertas forma todas están tocadas por una pequeña esperanza.

4. La vida de las mujeres.

La novela se ambienta en Jubilee, un pueblo común que podría estar en cualquier lugar. En él, Del Jordan empieza contando su día a día, su relación con la familia, los vecinos y los amigos, y pronto descubrimos que esa niña sabe observar el mundo y sacar buen provecho de lo que ve. Como comentará la propia autora más tarde, esta novela es “autobiográfica en la forma, pero no en los contenidos”. Este libro es considerado por muchos como su mejor obra. 

5.- Mi vida querida. 

Por supuesto que no se puede dejar fuera su última publicación. En él, Munro ofrece una mirada retrospectiva a su propia vida de una manera que incluso podríamos considerar dentro del género de la autoficción. En él refleja su perspectiva sobre la experiencia humana. 


Munro, una de las figuras más importantes de la literatura contemporánea. 

Munro es aclamada mundialmente por su maestría como cuentista, siendo nombrada incluso como la Chéjov canadiense. Su origen le proporcionó a una rica fuente de inspiración para sus historias, centrándose en el detalle del entorno y poniendo el foco de interés principalmente en las mujeres y sus prácticas, quienes protagonizaban muchas de sus historias que incluso contenían tintes autobiográficos. Su capacidad para transformar lo cotidiano y darle un matiz artístico ha caracterizado su obra, otorgando una visión profunda y conmovedora de la complejidad de las relaciones humanas. Esta escritora famosa por obtener el Nobel de Literatura en 2013, no solo será recordada por su enorme talento y contribución a la literatura, sino también por su valentía y fortaleza para enfrentar las dificultades, pues a pesar de enfrentar desafíos de salud que limitaron su capacidad para escribir, su obra continúa y continuará siendo una fuente de inspiración.