Mes de la Madre hasta 80% dcto  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada ADMINISTRAR JUSTICIA DESDE UN DIÁLOGO ENTRE IGUALES
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2020
Idioma
Español
N° páginas
224
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9789587912258
N° edición
1

ADMINISTRAR JUSTICIA DESDE UN DIÁLOGO ENTRE IGUALES

Córdova Vinueza, Paúl (Autor) · ibañez · Tapa Blanda

ADMINISTRAR JUSTICIA DESDE UN DIÁLOGO ENTRE IGUALES - Córdova Vinueza, Paúl

Libro Nuevo

$ 29.400

$ 42.000

Ahorras: $ 12.600

30% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 10 unidades
Origen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 11 de Junio y el Martes 18 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "ADMINISTRAR JUSTICIA DESDE UN DIÁLOGO ENTRE IGUALES"

Contenido: Epistemologías del sur para un constitucionalismo por la defensa de género, los pluralismos, las diversidades y la naturaleza: 1. La economía política del conocimiento jurídico, sus prácticas y relaciones de poder. ¿Cómo construir nuevos referentes constitucionales para dar (más) voz a los marginados?. 2. El pluralismo popular como paradigma del constitucionalismo de los excluidos. 3. Desarrollar una cultura de constitucionalidad deliberativa para el diálogo intercultural de pluralismos y diversidades. Las perspectivas feministas para ampliar el horizonte crítico latinoamericano en el Estado, el Derecho y las justicias. El diálogo entre los jueces, la ciudadanía y las Cortes para la última palabra. Capítulo I. Hacia el diálogo judicial Interamericano: La argumentación deliberativa e intercultural entre los jueces, la ciudadanía y las Cortes para la construcción de la última palabra: 1. Apertura: afirmación capital, planteamiento del problema y estrategia argumentativa. 2. La deliberación pública como garantía de autorrestricción de los operadores judiciales y como crítica al monólogo de los jueces. 3. Justicia deliberativa: ¿la argumentación judicial como diálogo entre élites o diálogo con la comunidad?. 4. ¿Por qué el diálogo judicial puede democratizar la administración de justicia en el poder jurisdiccional y en la Corte Constitucional?. 5. El lugar protagónico de la ciudadanía para un diálogo intercultural y argumentado en la interpretación iusfundamental y convencional interamericana. 6. El control al poder mediante un constitucionalismo dialógico interinstitucional. 7. La justiciabilidad de derechos a partir del debate argumentativo e intercultural entre el juez estatal, la comunidad y el juez interamericano. 8. La función judicial y la Corte Constitucional como generadores de la deliberación intercultural para la judicialización cooperativa en la protección y el diálogo multinivel de derechos. 9. El juez y el ciudadano afectado discuten democráticamente, pero ¿quién toma la última decisión?. Capítulo II. Diálogo entre tribunales. La constitucionalización del derecho comunitario y la protección de derechos entre el Tribunal de justicia de la CAN y la Corte Interamericana de Derechos humanos: 1. La experiencia del diálogo interjurisdiccional entre jueces locales e interamericanos como modelo paradigmático. 2. El constitucionalismo dialógico de Europa con la participación de sus entidades comunitarias. 3. Una mayor participación e intervención del tribunal de justicia de la comunidad Andina en la protección de Derechos iusfundamentales. Epílogo: la interpretación constitucional dialógica: 1. Crítica y límites de la hermenéutica positivista. 2. Método, teoría del Derecho e interpretación constitucional. 3. Teorías deductivo-demostrativas y tópico-retóricas y naturaleza de la decisión del juez constitucional. 4. Interpretación dialógica y finalidad de la motivación de la sentencia constitucional

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes