Seguimos con los BUSCADAYS: Libros hasta 80% dcto  Ver más

Buscalibre.com Compra tus libros en Buscalibre, la libreria en español mas grande.
    Mi cuenta

    Ingresa o Regístrate

    portada Bases Para una Economía Productiva: El Programa de Enero-Abril de 2002 y la Rápida Recuperación de la Economía Argentina
    Formato
    Libro físico
    Año
    2012
    Idioma
    Español
    N° páginas
    304
    Encuadernación
    Tapa blanda
    Isbn
    8415295146
    Isbn13
    9788415295143
    N° edición
    1

    Bases Para una Economía Productiva: El Programa de Enero-Abril de 2002 y la Rápida Recuperación de la Economía Argentina

    Jorge Remes Lenicov · Miño Y Dávila Editores

    Bases Para una Economía Productiva: El Programa de Enero-Abril de 2002 y la Rápida Recuperación de la Economía Argentina - Jorge Remes Lenicov

    Libro Nuevo

    $ 29.470

    $ 49.110

    Ahorras: $ 19.640

    40% descuento
    • Estado: Nuevo
    • Queda 1 unidad
    Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
    Se enviará desde nuestra bodega entre el miércoles 05 de julio y el martes 18 de julio.
    Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

    Reseña del libro "Bases Para una Economía Productiva: El Programa de Enero-Abril de 2002 y la Rápida Recuperación de la Economía Argentina"

    A través de estas páginas Jorge Remes Lenicov -por entonces ministro de economía- explica cómo se logró implementar, en los primeros meses de 2002, un programa integral para superar la crisis y establecer los fundamentos básicos para una estrategia productiva. Para ello se adoptaron un conjunto de medidas (devaluación, pesificación de toda la economía, recomposición de los contratos, ordenamiento fiscal, retenciones a las exportaciones, acuerdo con las provincias, reprogramación de la deuda pública interna y del corralito heredado, y la recuperación de la política monetaria y cambiaria, entre otras), que permitieron rápidamente detener la crisis y volver a crecer, sin estallido social ni hiperinflación, buscando que nadie ganara a expensas de otros, que los costos de la crisis se distribuyeran lo más equitativamente posible y que las medidas adoptadas fueran sustentables y no dejaran problemas para el futuro. Prueba de ello es que durante el quinquenio siguiente se las mantuvo y la macroeconomía tuvo un excelente comportamiento.Prólogo 1. El origen de la crisis: los problemas de largo plazo y la ilusión de la convertibilidad 2. La debacle final: 1999-2001 3. La estrategia integral del programa económico 4. Las reacciones y las presiones 5. La crisis de los contratos 6. La nueva política cambiaria 7. La pesificación de las obligaciones 8. El desarme del "corralito" 9. Las retenciones a las exportaciones 10. La reducción de la deuda pública interna 11. La desdolarización y desindexación de las tarifas de los servicios públicos 12. Los cambios en la política fiscal y la nueva relación con las provincias .................................................................... 195 13. El anclaje monetario y la política financiera 14. La contención de la emergencia social 15. Las negociaciones con el FMI 16. Los resultados Epílogo Post Scriptum I: La política económica durante los siguientes 5 años (2003-07) Post Scriptum II: Las enseñanzas que dejan las crisis y el caso de Grecia Anexo: Cronología de las medidas económicas Siglas utilizadas en el libro

    Opiniones del libro

    ¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.

    Ver más opiniones de clientes
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)

    Preguntas frecuentes sobre el libro

    Respuesta:
    Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
    Respuesta:
    El libro está escrito en Español.
    Respuesta:
    La encuadernación de esta edición es Tapa blanda.

    Preguntas y respuestas sobre el libro

    ¿Tienes una pregunta sobre este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

    Opiniones sobre Buscalibre

    Ver más opiniones de clientes