Celebramos el día de la felicidad con Emvío a LUKA.  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Carta a un joven desempleado y para quien desee ser muy rico y poderoso...: No olvidemos que empleo no hay, pero trabajo hay mucho
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
138
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 0.8 cm
Peso
0.20 kg.
ISBN13
9781973560340

Carta a un joven desempleado y para quien desee ser muy rico y poderoso...: No olvidemos que empleo no hay, pero trabajo hay mucho

Jaime Bedoya Martínez (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

Carta a un joven desempleado y para quien desee ser muy rico y poderoso...: No olvidemos que empleo no hay, pero trabajo hay mucho - Bedoya Martinez, Jaime

Libro Nuevo

$ 25.130

$ 34.900

Ahorras: $ 9.770

28% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 98 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 08 de Agosto y el Martes 20 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Carta a un joven desempleado y para quien desee ser muy rico y poderoso...: No olvidemos que empleo no hay, pero trabajo hay mucho"

Ante la gran necesidad de crear una nueva cultura del empleo, y en especial, de una cultura del trabajo... y sobre la manera de crear grandes riquezas, puesto que la inmensa mayoría de las personas quieren ser ricos, aparte de que es una gran necesidad de los pueblos y naciones para poder consolidar sus democracias, es poder contar con una gran riqueza, ya que a medida que cada ciudadano vaya aprendiendo a amasar su fortuna, desde su naciente juventud y desde cualquier empleo o trabajo, las repúblicas podrán ser más prósperas, y si esas nuevas riquezas van acompañadas de la liberalidad y generosidad que se enseñan en este libro, es muy posible que infinidad de personas aprendan a ser muy ricos pero nobles, ya que la riqueza amasada obedece a una especial cultura y disciplina que se ofrece en este texto, y que un alto porcentaje carece de ella, porque hasta vuestros padres y abuelos la han olvidado y las nuevas generaciones no tienen idea de ello. En estos tiempos, cuando más del 75% de la población está concentrada en las urbes y las poblaciones, y en donde las más elementales necesidades básicas las tienen que comprar, como el agua... y el empleo es cada vez más escaso, se hace necesario que toda persona amase una pequeña o gran fortuna para no estar sometidos a la penuria de la pobreza en unas sociedades mercantilistas e industrializadas, y mucho menos padecer de indigencia y marginalidad, a las que están expuestas un gran número de personas, y en donde las democracias avanzan a paso de tortuga, cuando no se concentra cada vez más la riqueza en pocas manos. En este libro encontrará el lector no sólo un buen número de principios sabios, de leyes y de formas para hacerse rico y acrecentar una fortuna estable, sino que al mismo tiempo infunde mucho optimismo y una cierta sabiduría para alcanzar un buen nivel de vida o una riqueza considerable, sin necesidad de depender de un gran empleo y salario, sino que lo estimula para ser una persona de bien, útil a la patria y a la sociedad, al tiempo que también está contribuyendo de una manera práctica a eliminar la corrupción y el índice de crímenes, porque a medida que toda la gente aprenda a adquirir la habilidad de hacer riquezas, las democracias se irán consolidando, las cárceles se irán vaciando, los juzgados se irán reduciendo y seguramente desapareciendo... cuando la nueva cultura del ahorro, de la riqueza y del trabajo sea capaz de llegar a todos los ciudadanos en la forma más convincente, ya que la riqueza obedece a una simple cultura, disciplina y cuestión de cálculo y de pleno entendimiento tal como lo enseña este libro. Sólo encontramos el camino de la riqueza cuando sepamos y decidamos que una décima parte de todo lo que ganamos, debe ser para ahorrarla y manejarla con prudencia y se pueda incrementar con los réditos y las inversiones. Y esto será casi suficiente para transformar la condición inhumana de la pobreza en una persona acomodada o en un rico inmensamente acaudalado y generoso, ya que existen otras maneras de ser rico. Recordemos que nosotros hasta ahora, sólo hemos trabajado para el supermercado o tendero, la cantina, los clubes, las tabernas, los almacenes, los trajes de moda, los caprichos, las superficialidades... y para todo el mundo, menos para nosotros mismos, y ni siquiera hemos aprendido a guardar la décima parte de lo que ganamos para nosotros, mientras estamos haciendo ricos a los demás, nosotros mismos nos estamos empobreciendo. Y cuando empezamos a eliminar deseos y gastos superfluos, nuestros ahorros se aumentarán y seguramente que no vamos a notar la falta de esos gastos compulsivos, innecesarios o superfluos en nuestras escasas economías que necesitan de la prudencia y del ahorro para poder superar la pobreza. A continuación me voy a permitir dar para vuestro conocimiento un puñado de reflexiones muy asequibles y didácticas:

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes