Días Planeta hasta 70% dcto.  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Charles Baudelaire Le Spleen de Paris: Translated by Muhammad Al Ihsaini (en Árabe)
Formato
Libro Físico
Idioma
árabe
N° páginas
150
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
22.9 x 15.2 x 0.8 cm
Peso
0.21 kg.
ISBN13
9781477461259

Charles Baudelaire Le Spleen de Paris: Translated by Muhammad Al Ihsaini (en Árabe)

Charles Baudelaire (Autor) · Createspace Independent Publishing Platform · Tapa Blanda

Charles Baudelaire Le Spleen de Paris: Translated by Muhammad Al Ihsaini (en Árabe) - Baudelaire, Charles ; Al Ihsaini, Muhammad

Libro Nuevo

$ 48.430

$ 67.260

Ahorras: $ 18.830

28% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 70 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 05 de Agosto y el Jueves 15 de Agosto.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Charles Baudelaire Le Spleen de Paris: Translated by Muhammad Al Ihsaini (en Árabe)"

This book is translated into Arabic, by Muhammad al Ihsaini, a Morocan Novilest, who mastered both Arab and French Languages, gave new life to the images and poetry style in Baudelaire's Le Spleen de Paris. It is an opportunity for those who are interested in poetry reflects two different cultures. While the poet admired women, he ridiculed them in Le Spleen de Paris. Some poems, such as "the Desire to Paint," reflects female power and sexuality in a somewhat positive manner. But a larger portion of the poems in Baudelaire's work debase women as evil, gaudy, and cold.
Charles Baudelaire
  (Autor)
Ver Página del Autor
(París, 1821-1867) Está entre los poetas más influyentes del siglo XIX, y probablemente también de toda la historia de la literatura universal. Expulsado del Liceo Louis-le-Grand pese a la obtención del título de Bachiller superior, en 1940 se inscribe en la facultad de derecho. Comienza a frecuentar entonces el Barrio Latino, donde conoce a Gérard de Nerval, Sainte-Beuve y Balzac, adentrándose de forma irrefrenable en el mundo de humo, opio y prostitución de la bohemia parisina. Por su impía conducta, la familia lo envía a los Mares del Sur. A su regreso, no obstante, Baudelaire vertería la obra de Edgar Allan Poe al francés y llevaría a cabo sus obras más conocidas: desde el escandaloso poemario Las flores del mal (1857) hasta los textos de Los paraísos artificiales (1960) y el póstumo El spleen de París (1869). Duramente criticado y vilipendiado en vida por lo escandaloso de su obra y conducta, Baudelaire murió sifilítico y empobrecido, desconocedor del impagable legado que había donado a la posteridad. Adalid del simbolismo, estandarte del romanticismo y precursor del decadentismo, su cuerpo yace enterrado en el Cementerio de Montparnasse.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Árabe.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes