Chile lee hasta 80% dcto en miles de libros.  Ver más

Buscalibre.com Compra tus libros en Buscalibre, la libreria en español mas grande.
    Mi cuenta

    Ingresa o Regístrate

    portada Comando Conjunto
    Formato
    Libro físico
    Año
    2023
    Idioma
    Español
    N° páginas
    256
    Encuadernación
    Tapa blanda
    Dimensiones
    23cm x 15cm
    Isbn13
    9789564150475

    Comando Conjunto

    Monica González · Editorial Catalonia Ltda.

    Comando Conjunto - Monica González

    5 estrellas - de un total de 5 estrellas 1 opiniones
    Libro Nuevo

    $ 16.580

    $ 19.500

    Ahorras: $ 2.920

    15% descuento
    • Estado: Nuevo
    • Quedan 100+ unidades
    Recíbelo el Lunes 02 de Octubre, comprando antes de 18 horas y 10 minutos.
    En la mayoría de las comunas de la provincia de Santiago*
    * A excepción de las comunas de San Ramón, Lo Espejo y La Pintana
    * Tu pedido será despachado después de las 14:00 hrs.
    Lo recibirás el martes 03 de octubre.*
    * RM: (Gran Santiago).
    * VIII Región: Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Hualpén y Chiguayante.
    * V Región: Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, Calera, La Cruz, Limache, Quilpué, Villa Alemana.
    * IX Región: Temuco y Padre de las Casas.
    * Resto de Chile: Un día hábil después.

    Reseña del libro "Comando Conjunto"

    El Comando Conjunto fue un organismo represivo de la dictadura chilena del que nada se sabía hasta que uno de sus agentes –Andrés Valenzuela Morales, alias Papudo– desertó y, arriesgando la vida, entregó su testimonio. El organismo secreto fue responsable de brutales secuestros, torturas, desapariciones y asesinatos en distintos centros de detención de Santiago. Parece volver a ser necesario, quizás más necesario que nunca, recordar el horror. Ante el olvido, ante el desconocimiento, ante la negación, vale recordar. A fin de cuentas, además de un libro de denuncia, este es un libro que previene sobre el alcance de la maldad. La maldad de la llamada lucha antisubversiva lo contaminó todo, dice el agente arrepentido Andrés Valenzuela: “Un sistema [que] además de destruir a las víctimas destruye al victimario, en su vida afectiva, mata sus sentimientos y los convierte en unas bestias”. De eso se habla aquí. Del alcance de la violencia institucional, de sus consecuencias, del modo en que esa violencia lo inundó todo y terminó entrando en las casas de los perpetradores y de un país. De ahí que Mónica González lo dedique, además de a sus hijas y a los sobrevivientes, “a los hijos de las víctimas y de los victimarios, principales destinatarios de esta historia”. Entonces, como ahora, hay en ese gesto una esperanza de redención.
    Monica González
    Ver Página del Autor
    Directora y creadora del Centro de Investigación Periodística, Ciper. Fundó y dirigió la revista Siete+7 y el Diario Siete. Fue subdirectora y editora de investigación del diario La Nación, subdirectora de revista Cosas y reportera de investigación en las revistas Cauce y Análisis. Trabajó en el diario El Siglo y en la revista Ahora. Corresponsal en Chile para el diario argentino Clarín (desde 1995) y maestra de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Es autora de los libros Bomba en una calle de Palermo (1986) junto a Edwin Harrington; Los secretos del Comando Conjunto (1989) con Héctor Contreras; Chile entre el Sí y el No (1988) junto a Florencia Varas; y Los secretos del imperio de Karadima (2011) con Juan Andrés Guzmán y Gustavo Villarrubia.

    Junto a Patricia Verdugo y Ricardo García, es coautora de la historia sonora Entre el dolor y la esperanza. Ha recibido el premio The Louis M. Lyons Award for Conscience and Integrity in Journalism, de la Universidad de Harvard (1988); el Premio Anual de la Comisión de Derechos Humanos de España (1985); el Premio María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia (2001); el Premio Dan David, de la Universidad de Tel Aviv (2006); el Premio Homenaje, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2006); el Premio Mundial Unesco-Guillermo Cano de la Libertad de Prensa (2010); el Premio Embotelladora Andina (2011) y el Premio Casa América Catalunya a la Libertad de Expresión (2012).
    Ver más
    Ver menos

    Opiniones del libro

    Luis LeónJueves 28 de Septiembre, 2023

    "Excelente libro "

    00

    ¿Leíste este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia evaluación.

    Ver más opiniones de clientes
    • 100% (1)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)
    • 0% (0)

    Preguntas frecuentes sobre el libro

    Respuesta:
    Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
    Respuesta:
    El libro está escrito en Español.
    Respuesta:
    La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

    Preguntas y respuestas sobre el libro

    ¿Tienes una pregunta sobre este libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

    Opiniones sobre Buscalibre

    Ver más opiniones de clientes