Celebramos la semana del libro con hasta 80% dcto  Ver más

Ingresa tu
Dirección
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

portada De Horos a Limes: El Concepto de Frontera en el Mundo Antiguo y su Recepción (Análisis y Crítica)
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2017
Idioma
Español
N° páginas
256
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788417134037
N° edición
1

De Horos a Limes: El Concepto de Frontera en el Mundo Antiguo y su Recepción (Análisis y Crítica)

David Hernández de la Fuente (Autor) · Escolar Y Mayo · Tapa Blanda

De Horos a Limes: El Concepto de Frontera en el Mundo Antiguo y su Recepción (Análisis y Crítica) - David Hernández De La Fuente; David Alviz Fernández

Libro NuevoOrigen: Colombia *
Envío: 7 a 13 días háb.
$ 43.660$ 24.010
-45%
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Libro Nuevo

Quedan 3 unidades

$ 24.010
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 05 de Mayo y el Martes 13 de Mayo

Reseña del libro "De Horos a Limes: El Concepto de Frontera en el Mundo Antiguo y su Recepción (Análisis y Crítica)"

El estudio de los estereotipos y estrategias políticas, iconográficas y literarias es uno de los ejes vertebradores de este libro colectivo, que busca indagar en los orígenes y desarrollo de las diversas palabras, imágenes y expresiones –también discursos– alusivos al concepto de frontera. El concepto de límite o frontera delimita y define también a aquellos pueblos, sociedades y culturas que se encontraban situadas en los confines de la civilización grecorromana, que, lato sensu, puede tomarse como origen de gran parte de la identidad de lo que se entiende como Occidente hoy día. La oposición entre civilización y barbarie –"nosotros y los otros", parafraseando a Tzvetan Todorov– ha sido fundamental para entender el devenir de la historia de las ideas (y de las ideologías) en Europa y América. Los orígenes de esta dicotomía remiten inexorablemente a la antigüedad   La frontera condiciona a los habitantes de uno y otro lado en los diversos códigos que se utilizan para conceptualizar la diferencia en lo que puede llamarse un "discurso de la frontera", que es utilizado por el poder político, por la parte de la sedicente civilización, frente a los otros pueblos del otro lado de la frontera, pero también frente a los que habitan en sus márgenes y están en contacto con ella: en ese sentido, el límite y la frontera, tanto como sus diversas modalidades en la antigüedad –la tierra de nadie, el yermo fronterizo o los hitos y construcciones de transición entre dos comunidades– sirven para redefinir tanto a los ciudadanos como a los extranjeros.  Este libro estudia la conceptualización de los confines en la civilización clásica –y su recepción cultural– de una manera transversal, como de los resultados del proyecto de investigación que desarrollado gracias a una ayuda del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). La presente monografía estudia el origen y el desarrollo del concepto de frontera en el mundo antiguo, desde una perspectiva interdisciplinaria, en un análisis diacrónico de las fuentes comparadas desde la época griega hasta el Bajo Imperio romano, pero también en la investigación sobre sus interesantes postrimerías en el mundo europeo posterior.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes