¡Promos de Junio hasta 80% dcto!  Ver más

Ingresa tu
Dirección
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

portada DESPUÉS DEL TRABAJO Una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre
Formato
Libro Físico
Editorial
Año
2024
Idioma
Español
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
9789878272153
ISBN13
9789878272153

DESPUÉS DEL TRABAJO Una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre

Nick Srnicek (Autor) · Helen Hester (Autor) · caja negra · Tapa Blanda

DESPUÉS DEL TRABAJO Una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre - Nick Srnicek

5 estrellas - de un total de 5 estrellas 1 opinión
Libro NuevoOrigen: España *
Envío: 7 a 11 días háb.
$ 64.970$ 32.490
-50%
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Libro Nuevo

Última Unidad

$ 32.490
Se enviará desde nuestra bodega entre el Jueves 26 de Junio y el Miércoles 02 de Julio

Reseña del libro "DESPUÉS DEL TRABAJO Una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre"

¿Por qué sentimos que prácticamente no existe el tiempo libre? Llegamos a casa después del trabajo y, en vez de encontrar un momento de ocio o descanso, nos enfrentamos a las demandantes tareas domésticas y de cuidado.

A partir de la crisis global del capitalismo y de la aceleración del desarrollo tecnológico, surgieron distintas corrientes de pensamiento que abordan la cuestión del postrabajo con proyectos que pretenden reducir al mínimo las jornadas laborales. Pero esos proyectos están enfocados fundamentalmente en empleos asalariados masculinos y desatienden las tareas asociadas a la reproducción social que recaen sobre todo en las mujeres.

Al examinar el vínculo entre la historia del hogar y la tecnología, desde la llegada del agua de red o el uso de electrodomésticos hasta la reciente la irrupción de las “casas inteligentes” o de la tercerización de tareas mediante plataformas, Helen Hester y Nick Srnicek demuestran que, lejos de reducirse, la carga del trabajo doméstico sigue ocupando una parte sustancial de nuestras vidas. Lo que se encuentra detrás de esta paradoja es el hecho de que, en la medida en que no se transforme el imaginario social que orienta la creación de estas tecnologías y el conjunto de las relaciones sociales en las que se inscriben, los cambios tecnológicos no tendrán nunca la capacidad en sí de liberar tiempo.

Este libro produce un diagnóstico contundente y a la vez un esquema programático sobre cómo podrían organizarse las actividades reproductivas en una sociedad de transición poslaboral inspirado en los aportes feministas, en novedosos proyectos ecosocialistas y en el resurgimiento de la noción de planificación económica. Un mundo poslaboral debería acompañar las funciones de cuidado actualmente asignadas a la esfera de lo privado mediante organizaciones de gestión comunal que reduzcan la presión sobre la familia nuclear. El objetivo es alejarse del desarrollo capitalista de las tecnologías domésticas aisladas para ir hacia un diseño colectivo que instale también el ocio como derecho. La ampliación del tiempo libre es vital para recuperar espacios deliberativos colectivos y de imaginación crítica que nos permitan crear las instituciones necesarias para guiar conscientemente el desarrollo de la humanidad.
Nick Srnicek
  (Autor)
Ver Página del Autor
Nick Srnicek (Canadá, 1982) es un académico y escritor especializado en economía digital y teoría política contemporánea. Doctor en Relaciones Internacionales por la London School of Economics, actualmente es profesor en el Departamento de Humanidades Digitales del King's College de Londres. Su trabajo se centra en la intersección entre tecnología, economía y política, siendo una figura destacada en el movimiento del aceleracionismo y en los debates sobre el postcapitalismo. Ha sido editor de Millennium: Journal of International Studies y ha colaborado con diversas instituciones académicas internacionales.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Inventar el futuro: Postcapitalismo y un mundo sin trabajo (2015, junto a Alex Williams), Capitalismo de plataformas (2016) y Después del trabajo: Una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre (2023, junto a Helen Hester). Estos ensayos abordan temas como la automatización, la economía digital y la reorganización del trabajo y el tiempo libre en la sociedad contemporánea. Srnicek es reconocido por su enfoque crítico y propositivo frente a los desafíos del capitalismo en la era digital.
Ver más
Ver menos
Helen Hester
  (Autor)
Ver Página del Autor
Helen Hester (Reino Unido, 1983) es una filósofa, investigadora y profesora de Medios y Comunicación en la Universidad de West London. Su trabajo se centra en el tecnofeminismo, la reproducción social y las políticas del trabajo y el género. Es miembro del colectivo feminista Laboria Cuboniks, coautor del Manifiesto Xenofeminista (2015), que propone una política feminista orientada al uso estratégico de la tecnología para la emancipación social.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Xenofeminismo: tecnologías de género y políticas de reproducción (2018), Después del trabajo: una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre (2024, junto a Nick Srnicek), Beyond Explicit: Pornography and the Displacement of Sex (2014) y Fat Sex: New Directions in Theory and Activism (2015). Estas publicaciones, en el ámbito del ensayo filosófico y la teoría feminista, exploran la intersección entre tecnología, género y trabajo.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Víctor Lopez Jueves 06 de Junio, 2024
Compra Verificada

Perfectas condiciones!

00
Ver más opiniones de clientes
  • 100% (1)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes