Compartir
Diseño Para la Salud. Arquitectura de la Elección Para el Control del Sobrepeso y la Obesidad
Germán Mauricio Mejía, Paula Andrea Escandón, Andrés Felipe Roldán,Juan Pablo Velásquez (Autor)
·
Universidad de Caldas
· Tapa Blanda
Diseño Para la Salud. Arquitectura de la Elección Para el Control del Sobrepeso y la Obesidad - Germán Mauricio Mejía, Paula Andrea Escandón, Andrés Felipe Roldán,Juan Pablo Velásquez
Salud
Libro NuevoOrigen: Colombia
*
Envío: 9 a 15 días háb.
$ 27.260$ 14.990
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Origen: Colombia
(Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el
Lunes 05 de Mayo y el
Martes 13 de Mayo.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.
Reseña del libro "Diseño Para la Salud. Arquitectura de la Elección Para el Control del Sobrepeso y la Obesidad"
Las disciplinas creativas tienen entre otras características, aportar una mirada integral a las problemáticas complejas de las comunidades y brindar herramientas de comunicación efectivas y de alta recordación. En el caso de la salud, el diseño se ha centrado en mejorar ambientes y artefactos para hacer más confortable y segura la vida de las personas, contribuyendo al desarrollo de una cultura material que impacta directamente en la salud y bienestar de las comunidades. En el caso de usar el diseño para buscar alternativas a la problemática del sobrepeso y la obesidad, se deben entender los factores que desencadenan esta condición, entre los que se encuentran los mecanismos de pensamiento de las personas y el porqué de sus comportamientos y hábitos poco saludables. Este libro tiene como objetivo exponer una serie de aproximaciones y estrategias creativas para reducir el sobrepeso tomando como referencia conceptual la economía de comportamiento. Se espera que sea de ayuda tanto a profesionales de la salud como a pacientes que quieran buscar opciones de apoyo a sus tratamientos; de igual manera se quiere motivar a investigadores en salud y diseño para que exploren alternativas creativas e innovadoras para mejorar la vida de las personas vinculando áreas como el diseño a actividades que propenden por mejorar su calidad de vida.