Compartir
Ensayos Sobre Libertad, Control de Convencionalidad y Justicia Transicional en los "Acuerdos de la Habana"
Carlos Arturo Gómez Pavajeau,Adolfo León Carrillo Díaz,María Belén Domínguez Salazar,Diego Alejandro Molano Alba,Paula Andrea Rairán Manrique,Francia Inés Gallo Orrego,Yors Alexander Casas,Claudia Milena Suárez,Mayra Lucía Gutiérrez Fajardo,Diana Paola Qu ·
U. Externado De Colombia
Ensayos Sobre Libertad, Control de Convencionalidad y Justicia Transicional en los "Acuerdos de la Habana" - Carlos Arturo Gómez Pavajeau,Adolfo León Carrillo Díaz,María Belén Domínguez Salazar,Diego Alejandro Molano Alba,Paula Andrea Rairán Manrique,Francia Inés Gallo Orrego,Yors Alexander Casas,Claudia Milena Suárez,Mayra Lucía Gutiérrez Fajardo,Diana Paola Qu
Derecho penal
$ 17.460
$ 34.920
Ahorras: $ 17.460
Elige la lista en la que quieres agregar tu producto o crea una nueva lista
✓ Producto agregado correctamente a la lista de deseos.
Ver en detalle las listasOrigen: Colombia (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el
martes 11 de abril y el
martes 25 de abril.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.
Reseña del libro "Ensayos Sobre Libertad, Control de Convencionalidad y Justicia Transicional en los "Acuerdos de la Habana""
Este texto es la segunda publicación de una serie de ensayos elaborados por estudiantes de la Maestría de Ciencias Penales y Criminológicas 2017-2018 -de la Universidad Externado de Colombia, bajo la dirección del profesor Carlos Arturo Gómez Pavajeau, que abordan temas que jamás dejarán de ser actuales como la libertad como pilar fundamental de la existencia de la humanidad; que confirman que hoy en día cualquier discurso jurídico que prescinda de los fundamentos convencionales es un discurso vacío de contenidos; que reconocen la diversidad y las formas de aplicación de justicia del derecho indígena y, finalmente, que desarrollan aspectos centrales y controversiales sobre los Acuerdos de Paz y su implementación mediante la Justicia Especial para la Paz. A partir de la presentación de estos contenidos transversales no se pretende convencer al lector de las posturas asumidas por los autores, sino mostrar la foto de las álgidas discusiones que se presentaron en el marco de las asignaturas de Teoría del Injusto y Acción e Imputación, y los resultados de ellas. En consecuencia, esta edición también es una invitación a las futuras generaciones a actualizar las discusiones, a ahondar en las que sean de interés y a mantener vivo el espíritu de la investigación.