Semana del libro importado hasta con 50% dcto  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Fernando Baró Zorrilla (1877-1959): Y la Renovación de la Ingeniería de Montes en España
Formato
Libro Físico
Año
2018
Idioma
Español
N° páginas
365
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN13
9788449115189
N° edición
1

Fernando Baró Zorrilla (1877-1959): Y la Renovación de la Ingeniería de Montes en España

Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral (Autor) · · Tapa Blanda

Fernando Baró Zorrilla (1877-1959): Y la Renovación de la Ingeniería de Montes en España - Ignacio PÉRez-Soba Diez Del Corral

Libro Nuevo

$ 30.710

$ 55.830

Ahorras: $ 25.120

45% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Queda 1 unidad
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 09 de Julio y el Martes 16 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Fernando Baró Zorrilla (1877-1959): Y la Renovación de la Ingeniería de Montes en España"

Serie Estudios 181. Se trata de la biografía profesional y científica de Fernando Baró Zorrilla (Granada, 1877-Madrid, 1959), uno de los más prestigiosos e influyentes Ingenieros de Montes españoles de la primera mitad del siglo XX. Extraordinariamente trabajador y polifacético, destacó en campos muy variados. Sobre transportes forestales, fue el primero en escribir obras originales en español, en las que incluyó aspectos muy innovadores (cables y funiculares aéreos, o ferrocarriles forestales), y proyectó vías y transportes forestales de extraordinario interés, en especial el mayor sistema de extracción de maderas construido nunca en España, en los Ancares lucenses. En materia de hidrología forestal, Baró fue el autor de los dos primeros textos originales en español sobre corrección de aludes y torrentes. En cuanto a geobotánica, presentó en el Congreso Forestal Internacional de Roma de 1926 el primer mapa científico de suelos de España, y presentó en 1930 un mapa de regiones ecológicas de la cuenca mediterránea española. Decidido promotor de los Espacios Naturales Protegidos, fue el primero en proponer (ya en 1916) la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional. También fue Director General de Montes durante la Segunda República, puesto desde el cual resultó clave para la creación de una institución de tanta importancia histórica como el Patrimonio Forestal del Estado. Baró y su amigo Octavio Elorrieta fueron las dos principales figuras que la generación de Ingenieros de Montes que acabó su carrera entre 1900 y 1910, generación que iba a producir una gran renovación en la profesión forestal en el período 1920-1936.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes