Compartir
Historia de Chile 1960- 2010. Tomo 3
Cortés Díaz, Miltonsoto Gamboa, Angel Mauricioduchens Bobadilla, Myriamlarios Mengotti, Gonzalocastro Torres, José Manuel (Autor)
·
Ediciones Universidad San Sebastián
· Tapa Dura
Historia de Chile 1960- 2010. Tomo 3 - Cortés Díaz, Miltonsoto Gamboa, Angel Mauricioduchens Bobadilla, Myriamlarios Mengotti, Gonzalocastro Torres, José Manuel
Recíbelo
Hoy mismo, comprando antes de
9 horas y 42 minutos.
En la mayoría de las comunas de la provincia de Santiago*
* A excepción de las comunas de San Ramón, Lo Espejo y La Pintana
* Tu pedido será despachado después de las 14:00 hrs.
Lo recibirás el
el Viernes 25 de Abril.*
* RM: (Gran Santiago).
* VIII Región: Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Hualpén y Chiguayante.
* V Región: Valparaíso, Viña del Mar, Quillota, Calera, La Cruz, Limache, Quilpué, Villa Alemana.
* IX Región: Temuco y Padre de las Casas.
* Resto de Chile: Un día hábil después.
Reseña del libro "Historia de Chile 1960- 2010. Tomo 3"
El tomo 3, Las revoluciones en marcha. El gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970), estudia el comienzo de la era de las revoluciones en Chile. La obra analiza la evolución de la Juventud Conservadora y luego Falange Nacional, hasta transformarse en el Partido Demócrata Cristiano, que llegó a tener el mayor respaldo popular en el país. Asimismo, traza la evolución biográfica e intelectual de su principal líder, Eduardo Frei Montalva, su trayectoria política, la campaña de “Revolución en Libertad” en 1964 y la victoria en las elecciones parlamentarias de 1965. Junto a la activa agenda internacional de Frei, examina los cambios estructurales promovidos por el gobierno, como la Chilenización y Nacionalización pactada del Cobre, la Reforma Agraria y la Promoción Popular. El año 1967 es considerado un momento neurálgico para Chile, por el deterioro de la democracia, la polarización política y la justificación de la violencia armada como medio para llegar al poder.
Autores: Alejandro San Francisco (Dirección General), José Manuel Castro, Milton Cortés, Myriam Duchens, Gonzalo Larios, Ángel Soto.