Los costos de envío se calcularán en base a esta dirección en todo el sitio.
Selecciona tu país
La Dictadura Comunista de Salvador Allende
Nicolás Márquez (Autor) · Entre Zorros y Erizos · Tapa Blanda
12 opinionesQuedan 13 unidades
$ 16.920Si bien es un buen compilado,no aporta nada nuevo que ya no se conozca.De todas forma lo considero interesante.Lo recomiendo.
Si muy bien! Todo excelente
Excelente libro
Excelente libro, creo que es un buen punto de partida para empezar a entender en un 100% lo que realmente pasó esos terribles años. Si bien tiene buenas referencias, creo que es deber de cada uno corroborar cada una de ellas.
Delirios sin más
Presenta antecedentes conocidos pero poco divulgados, sigue un orden logico y una conclusión acertada de lo que paso y podria haber llegado a ocurrir en el Chile de esos años. Si bien se ve una visión sesgada, por eso le pongo 4 estrellas, pero no ajena a otros libros que intentan dar a conocer los hechos de ese período, tanto de izquierda como de derecha.
Un libro para tiktokers, no aporta absolutamente nada nuevo y no presenta ningún rigor historiográfico. Propaganda pura.
Es un muy buen libro. Lo curioso es que, entre tantas críticas, nadie logra señalar un solo hecho concreto con el que no esté de acuerdo. La mayoría de los comentarios parecen más bien desahogos ideológicos, lo cual queda en evidencia cuando casi todos incluyen la palabra 'ultraderecha'. Es gracioso cómo se repite ese recurso en lugar de debatir con argumentos. Este libro expone, de forma clara y directa, lo que casi nunca se cuenta sobre Salvador Allende, quien terminó como mártir de una narrativa idealizada, pero que en realidad fue poco más que un intento caricaturesco de dictador, ni siquiera respetado por su propio sector político.
Si se trata de comparar y examinar un periodo tan trascendente de la historia de Chile, con la neutralidad necesaria y la perspectiva que solo da el tiempo, recomineod 100% este libro.
Una publicación que combina falta de rigor académico, propaganda ideológica, descontextualización histórica y ausencia total de respaldo serio, propia de quienes prefieren la manipulación antes que los hechos. El título del libro es el primer indicio de su carácter propagandístico: un intento burdo de reescribir la historia para ajustarla a una narrativa que ni siquiera los historiadores más conservadores avalan. La falta de fuentes confiables, el uso de citas selectivas y las omisiones deliberadas confirman que no estamos frente a un análisis histórico, sino a un panfleto ideológico destinado a desinformar. Este tipo de obras no solo distorsionan el pasado, sino que buscan alimentar el odio y perpetuar mitos que pertenecen a los discursos más extremos del siglo XX. No sorprende que quienes defienden este tipo de libros suelan también justificar dictaduras reales, lo que habla más de ellos que del contenido en sí. En resumen, este libro no es solo un insulto a la inteligencia, sino una afrenta al respeto por la verdad histórica. Es peligroso no por lo que aporta (que es nada), sino por el eco que encuentra en los sectores más ignorantes y reaccionarios de la sociedad.
sesgado, sobre ideologizado, mal documentado y un aburrimiento leerlo lleno de lugares comunes. Es como transportarse a la época en la que Pinochet estuvo preso y la derecha más ultra exudaba odio... para nada recomendable si buscan leer algo de derecha con seriedad y más objetividad lean el libro de Daniel Mansuy.
No creo que el Autor, sea testigo presencial del gobierno de Allende La ignorancia se nota en el título del libro., No fue dictadura , porque se gobernó con el parlamento. Siempre estuvieron presentes Diputados y Senadores. No se abolió el Congreso. Nunca fue Comunista, ni siquiera Socialista. El Capitalismo fue el sistema predominante. Es la ignorancia más grande que se ha escrito.
¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.