Semana del libro importado hasta con 50% dcto  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada La Escuela que Viene
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
304
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8481519979
ISBN13
9788481519976

La Escuela que Viene

José Oliva Gil (Autor) · Editorial Comares · Tapa Blanda

La Escuela que Viene - J. Oliva Gil

Libro Nuevo

$ 22.040

$ 40.080

Ahorras: $ 18.040

45% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Queda 1 unidad
Origen: España (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 05 de Julio y el Viernes 12 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "La Escuela que Viene"

Introducciónprimera parteLA REPATRIACIóN DE LOS SUJETOSI. Del sujeto absoluto al sujeto reflexivo1. La sociedad postindustrial2. El exilio de los sujetos2.1. La ilusión naturalista2.2. El sociologismo conformista2.3. El cientifismo esotérico3. La encrucijada del conocimiento3.1. El conocimiento como comprensión (Verstehen)3.2. El conocimiento como explicación (Erklären)3.3. El Conocimiento como praxis (Acción-Reflexión)4. Rechazo del esquematismo y apuesta por la complejidad4.1. La genealogía del sujeto4.2. La noción de complementariedad4.3. La reflexividad4.4. La complejidad se alimenta del azar4.5. La caología o ciencia del caos4.6. La teoría de la conversación4.7. La nueva revolución matemática: la reivindicación del espacio4.8. El pensamiento borroso5. La revolución cognitiva6. El paradigma dominante: la cantidad observable7. El Paradigma emergente: la calidad inmensurable7.1. Las sociologías interpretativas7.2. El pragmatismo social7.3. El orden interaccional7.4. La etnometodología7.5. La teoría del conflicto7.6. La teoría del intercambio7.7. La investigación participante y el grupo de discusión7.8. El giro lingüístico7.9. La estrategia holográfica7.10. El sujeto y su espacio8. Contextos y procesos: el paradigma relacionalsegunda parteLA ESCUELA QUE VIENE: DEL MAQUINISMO A LA COMUNIDADII. La escuela que viene: del maquinismo a la comunidad1. Las crisis escolares1.1. El control organizativo1.2. La racionalidad limitada1.2.2. La organización como cultura1.2.3. De la comprensión al narcisismo1.2.4. De la cultura adaptativa a la praxis dialéctica1.2.5. La dialéctica como crítica emancipadora2. Contradicciones, rezagos y paradojas2.1. Ideología y emancipación en los centros escolares2.2. El líder frente al manager2.3. La autonomía necesaria2.4. La participación: un ensayo permanente2.5. El clima adecuado2.6. La comunicación circular3. La comunidad escolar: un nuevo código de la calidad3.1. Las escuelas eficaces y la mejora escolar3.2. El aprendizaje organizativo3.3. La calidad como lenguaje, excelencia y equidad3.4. Valores, evaluación y despertar ético3.5. El control de la calidad y la metaevaluacióntercera parteESCUELA Y POSTMODERNIDADIII. Escuela y postmodernidad1. La escuela en la sociedad de la crisis1.1. Una plétora semántica1.2. Las reinterpretaciones postmodernas2. Las desventuras del lenguaje en la cultura pedagógica2.1. Los actos lingüísticos y la acción humana2.2. Lenguaje e Historia2.3. El mercado lingüístico2.4. Lenguaje y Sentido2.5. Gramática y resistencia3. La mujer en las organizaciones3.1. La feminización de la escuela3.2. La emocionalidad limitada4. Espacio y tiempo escolares: nuevas matrices4.1. El espacio escolar, instancia mediadora4.1.1. El espacio mediador institucional4.1.2. El espacio mediador social4.1.3. El espacio mediador cognitivo4.1.4. El espacio mediador comunicacional5. El tiempo y la escuela6. Cibercultura, ciberespacio y escuela6.1. La inteligencia ¿artificial?6.2. La cibercultura omnipresente6.3. Centros escolares y tecnología informática7. La calidad escolar un largo caminoBibliografía

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes