Hot Sale Importados Especial Colombia hasta 45% dcto.  Ver más

Ingresa tu
Dirección
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

portada Monografía de la prensa parisina [Los periodistas] (Historia y Presente)
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
192
Encuadernación
Tapa Blanda
ISBN
8496082431
ISBN13
9788496082434

Monografía de la prensa parisina [Los periodistas] (Historia y Presente)

Honoré De Balzac (Autor) · Comunicación Social Ediciones y Publicaciones · Tapa Blanda

Monografía de la prensa parisina [Los periodistas] (Historia y Presente) - Honoré de Balzac

Libro Nuevo Origen: España *
Envío: 9 a 14 días háb.
$ 43.560$ 23.960
-45%
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Libro Nuevo

Última Unidad

$ 23.960
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 31 de Marzo y el Lunes 07 de Abril

Reseña del libro "Monografía de la prensa parisina [Los periodistas] (Historia y Presente)"

encuadernación: rústica con solapas
colección: historia y presente,4

han tenido que pasar casi dos siglos para que podamos leer en castellano esta obra del todo actual. ahora que la prensa habla de la muerte de la prensa —tal como la conocemos— pocos libros son más oportunos en su salida a la calle que este de balzac, uno de esos tan famosos del que muchos hablan sin haberlo leído.
con la monografía de la prensa parisina , balzac nos ofrece un retrato de la época en el que refleja las pasiones, la mediocridad, los intereses de una profesión que ya entonces había definido su estructura y sus características. por eso esta obra resulta hoy tan actual, es más, su actualidad es realmente sorprendente. la monografía es, pues, un retrato agridulce de la profesión periodística del momento, en el que la audacia y la perspicacia de su pluma nos permiten esbozar una sonrisa mientras nos acercamos al corazón del periodismo francés entonces imperante para conocer a los hombres de la prensa y sus costumbres, y mostrárnoslos «en el ejercicio de su sacerdocio».
lejos de ser un opúsculo menor, la monografía de la prensa parisina forma parte de ese gran cuadro que balzac dejó inacabado a su muerte —la comedia humana—, un fresco monumental en el que pretendió retratar las pasiones de los hombres y las mujeres de su época. celebremos como obra nueva la primicia en castellano que esta traducción nos ofrece, 167 años después, y divirtámonos como hicieron sus contemporáneos cuando la conocieron por primera vez.
esta edición recupera los xilograbados originales que la acompañaron en su edición de 1843, grabados que nunca más, en las distintas ediciones francesas y traducciones a otras lenguas, se habían vuelto a utilizar.
esta monografía es un texto audaz y divertido, irónico y mordaz, e imprescindible para conocer la historia de la prensa. como colofón a estas páginas, el autor se posiciona frente al periodismo con este axioma: «si la prensa no existiese, sería preciso no inventarla».
Honoré De Balzac
  (Autor)
Ver Página del Autor
Honoré de Balzac (1799-1851), novelista, dramaturgo, crítico literario y de arte, ensayista, periodista e impresor francés, está considerado como uno de los grandes escritores del realismo. Nacido en Tours, en 1814 se trasladó a París, donde estudió derecho y empezó a trabajar en un bufete, pero su afición a la literatura le movió a abandonar su carrera y a dedicarse a escribir. Emprendió varios negocios, que acabaron en fracaso y le cargaron de deudas. Con El último chuan (1829), obtuvo un gran éxito. A partir de entonces inició una febril actividad, escribiendo, entre otras, La fisiología del matrimonio (1829) y La piel de zapa (1831), con las que empezó a consolidar su prestigio. En 1834, Balzac, trabajador infatigable, concibió la idea de hacer un retrato exhaustivo de la sociedad francesa de su tiempo haciendo aparecer los mismos personajes en distintos relatos, lo que empezó a dar a su obra un sentido unitario bajo el título de La comedia humana, a la que pertenecen títulos como Eugenia Grandet (1833), Papá Goriot (1835), Esplendores y miserias de las cortesanas (1838-1847) o La prima Bette (1846), aunque de las 137 novelas que debían integrarla, cincuenta quedaron incompletas. Extraordinario escritor, capaz de desplegar en sus obras reflexiones e ideas sublimes, crear una historia interesante con fuerte crítica social a través una exquisita prosa de gran nivel poético y profundidad filosófica, Balzac es considerado el fundador de la novela moderna.
Ver más
Ver menos

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes