Celebramos la semana del libro con hasta 80% dcto  Ver más

Ingresa tu
Dirección
0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional

Selecciona tu país

América

Europa

Resto del mundo

portada Pueblos originarios y estado nación en Paraguay. El proceso de construcción nacional durante la Dictadura Perpetua de José Gaspar Rodríguez de Francia (1816-1840)
Formato
Libro Físico
Año
2015
Idioma
Español
N° páginas
242
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
16cm x 21cm
ISBN13
9786078062584

Pueblos originarios y estado nación en Paraguay. El proceso de construcción nacional durante la Dictadura Perpetua de José Gaspar Rodríguez de Francia (1816-1840)

Peláez Padilla, Jorge (Autor) · Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat · Tapa Blanda

Pueblos originarios y estado nación en Paraguay. El proceso de construcción nacional durante la Dictadura Perpetua de José Gaspar Rodríguez de Francia (1816-1840) - Peláez Padilla, Jorge

Libro NuevoOrigen: México *
Envío: 4 a 8 días háb.
$ 32.030$ 16.020
-50%
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Libro Nuevo

Quedan 22 unidades

$ 16.020
Se enviará desde nuestra bodega entre el Lunes 05 de Mayo y el Viernes 09 de Mayo

Reseña del libro "Pueblos originarios y estado nación en Paraguay. El proceso de construcción nacional durante la Dictadura Perpetua de José Gaspar Rodríguez de Francia (1816-1840)"

El presente estudio parte de preguntar si hubo en el Paraguay de la primera mitad del siglo XIX un proyecto de nación para el Estado nación como construcción jurídico-política, que incluyera dentro del mismo a los Pueblos Originarios, estén constituidos o no en naciones como identidades etnoculturales. La hipótesis central que trataré de explicar a lo largo del trabajo refleja que la experiencia jurídico institucional vivida durante la Dictadura Perpetua de José Gaspar Rodríguez de Francia en el Paraguay, ilustra la construcción de un proyecto de Estado-nación que tomó en cuenta para su conformación, en mayor o menor medida, a las diversas identidades etnoculturales presentes en el Paraguay de la primera mitad del siglo XIX.
Para explicarlo, primero definimos qué entendemos por Estado-nación, por Pueblos Indígenas u Originarios, por “nación como identidad etnocultural” y “por nación para el Estado nación”; así como la forma en que operaron los procesos de construcción nacional en Europa y las interpretaciones dadas al mismo en América Latina.
Además, damos cuenta de la situación étnica del Paraguay en vísperas de la llegada de los conquistadores españoles, y estudiamos los siglos coloniales para dar cuenta de las diversas reconfiguraciones identitarias que operaron a través de ellos. Dentro de esta etapa, hacemos mención especial de la realidad de las misiones jesuíticas y de su importancia para el Paraguay de su tiempo y del futuro. Las raíces étnicas y culturales del Paraguay se forjaron en ésta etapa, por ello es nuestro objetivo estudiarla.

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes