Compartir
Pueblos originarios y estado nación en Paraguay. El proceso de construcción nacional durante la Dictadura Perpetua de José Gaspar Rodríguez de Francia (1816-1840)
Peláez Padilla, Jorge (Autor)
·
Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat
· Tapa Blanda
Pueblos originarios y estado nación en Paraguay. El proceso de construcción nacional durante la Dictadura Perpetua de José Gaspar Rodríguez de Francia (1816-1840) - Peláez Padilla, Jorge
Libro NuevoOrigen: México
*
Envío: 4 a 8 días háb.
$ 32.030$ 16.020
* (Costos de importación incluídos en el precio)
Origen: México
(Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el
Viernes 02 de Mayo y el
Jueves 08 de Mayo.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.
Reseña del libro "Pueblos originarios y estado nación en Paraguay. El proceso de construcción nacional durante la Dictadura Perpetua de José Gaspar Rodríguez de Francia (1816-1840)"
El presente estudio parte de preguntar si hubo en el Paraguay de la primera mitad del siglo XIX un proyecto de nación para el Estado nación como construcción jurídico-política, que incluyera dentro del mismo a los Pueblos Originarios, estén constituidos o no en naciones como identidades etnoculturales. La hipótesis central que trataré de explicar a lo largo del trabajo refleja que la experiencia jurídico institucional vivida durante la Dictadura Perpetua de José Gaspar Rodríguez de Francia en el Paraguay, ilustra la construcción de un proyecto de Estado-nación que tomó en cuenta para su conformación, en mayor o menor medida, a las diversas identidades etnoculturales presentes en el Paraguay de la primera mitad del siglo XIX.
Para explicarlo, primero definimos qué entendemos por Estado-nación, por Pueblos Indígenas u Originarios, por “nación como identidad etnocultural” y “por nación para el Estado nación”; así como la forma en que operaron los procesos de construcción nacional en Europa y las interpretaciones dadas al mismo en América Latina.
Además, damos cuenta de la situación étnica del Paraguay en vísperas de la llegada de los conquistadores españoles, y estudiamos los siglos coloniales para dar cuenta de las diversas reconfiguraciones identitarias que operaron a través de ellos. Dentro de esta etapa, hacemos mención especial de la realidad de las misiones jesuíticas y de su importancia para el Paraguay de su tiempo y del futuro. Las raíces étnicas y culturales del Paraguay se forjaron en ésta etapa, por ello es nuestro objetivo estudiarla.