Venta Flash: Libros importados con hasta 50% dcto  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Superfreakonomics
Formato
Libro Físico
Editorial
Categoría
Libros Más Vendidos,Bestsellers No Ficción,Economía y Negocios,Economía
Tema
economia
Colección
economia y empresa
Idioma
Español
Encuadernación
Sin Información
Peso
Sin Información
ISBN
9568410333
ISBN13
9789568410339

Superfreakonomics

Levitt Dubner (Autor) · Debate · Sin Información

Superfreakonomics - Levitt Dubner

Libros más vendidos,bestsellers no ficción,economía y negocios,economía

5 estrellas - de un total de 5 estrellas 1 opiniones
Libro Usado

$ 8.000

$ 9.330

Ahorras: $ 1.330

14% descuento
  • Estado: Usado
  • Quedan 2 unidades
Se enviará desde nuestra bodega entre el Martes 25 de Junio y el Viernes 28 de Junio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Superfreakonomics"

Superfreakonomics es la segunda entrega del popular Freakonomics, que ya reseñé en su día, del catedrático de economía de la Universidad de Chicago Steven D. Levitt y el periodista del The New York Times Stephen J. Dubner. Quienes ya conozca Freakonomics y hayan disfrutado de su iconoclasta lectura, no pueden perderse esta segunda parte, todavía más iconoclasta, más original, más impactante, más todo. Quienes no la conozca, incluso quienes no acabaron de entrar en el mundo freak de sus autores, esta segunda parte también debería ser de obligada lectura.Y es que la simple portada del libro ya resulta una tentación: una ristra de titulares desconcertantes que (os aseguro) los autores desarrollaran de una manera profunda, y distinta a la que podáis imaginar. Muchas de las teorías articuladas probablemente no sean de mucha utilidad, incluso puede que ni siquiera sean concluyentes. Pero, como advierten los autores, esto está bien, pues lo que intentan es iniciar una conversación, no tener la última palabra.

Pero yo añado que, independientemente de la razón que puedan tener los autores, sin duda su visión producirá un efecto en el lector que ya quisieran muchos otros textos: estimular el pensamiento alternativo, la apertura de miras, la ampliación de horizontes, la creatividad? evitar, en definitiva, que el árbol no nos permita ver el bosque. Por si esto no fuera poco, el libro es un continuo intento de usar la economía (y su lógica) para abordar problemas que en apariencia parecen alejados de la economía. Este enfoque económico no tiene nada que ver con la asignatura de economía, ni tampoco es un método matemático para explicar la realidad.

Es más bien una decisión de examinar el mundo de un modo diferente, de manera sistemática, y así escudriñar desde otro punto de vista cómo la gente toma sus decisiones, cómo escogen a alguien para amarlo y casarse, qué hará si encuentra un puñado de dinero, por qué teme una cosa y suspira por otra que es sólo ligeramente diferente, por qué se castiga un tipo de conducta y se premia otra parecida.

Para ello, los autores se dedican a presentar datos, ingentes cantidades de datos acabalados por otros para fines distintos o generados por simple casualidad. Y así se permiten describir de una nueva forma cómo se comportaría el oncólogo típico, o el terrorista o el estudiante universitario en una situación concreta. Y lo más importante: la razón profunda de ese comportamiento.

Como colofón, además de inmensamente interesante, didáctica, subversiva y entretenida, los autores han empleado una prosa para exponer sus ideas que resulta ingeniosa, brillante, entreverada de guiños populares, chascarrillos y una cantidad de dobles sentidos como los que encontramos en un capítulo tipo de Las chicas Gilmore.

¿Puede un cambio de sexo elevar tu salario? ¿En qué se parece una prostituta al Santa Claus de unos grandes almacenes? ¿Por qué los médicos se lavaban tan poco las manos? ¿Cuál es la mejor manera de atrapar a un terrorista? ¿Provocó la televisión un incremento del crimen? ¿Qué tienen en común los huracanes, los ataques al corazón y las muertas en carretera? ¿Podemos salvar el planeta comiendo canguro? ¿Qué genera más valor añadido, un proxeneta o un agente inmobiliario?

Opiniones del libro

PedroMiércoles 03 de Agosto, 2011

Excelente!!! Totalmente recomendable

00
Ver más opiniones de clientes
  • 100% (1)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Sin Información.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes