Venta Flash: Libros importados con hasta 50% dcto  Ver más

menú

0
  • argentina
  • chile
  • colombia
  • españa
  • méxico
  • perú
  • estados unidos
  • internacional
portada Teoría de Aprendizaje Sinapsisterapéutica. Cognición. Dolor. Rehabilitación.: Neurociencias. Comunicación. Sociocultura.
Formato
Libro Físico
Idioma
Español
N° páginas
300
Encuadernación
Tapa Blanda
Dimensiones
27.9 x 21.6 x 1.6 cm
Peso
0.70 kg.
ISBN13
9781706225997

Teoría de Aprendizaje Sinapsisterapéutica. Cognición. Dolor. Rehabilitación.: Neurociencias. Comunicación. Sociocultura.

Oscar Otero Victoria (Autor) · Independently Published · Tapa Blanda

Teoría de Aprendizaje Sinapsisterapéutica. Cognición. Dolor. Rehabilitación.: Neurociencias. Comunicación. Sociocultura. - Otero Victoria, Oscar

Libro Físico

$ 54.990

$ 76.380

Ahorras: $ 21.390

28% descuento
  • Estado: Nuevo
  • Quedan 58 unidades
Origen: Estados Unidos (Costos de importación incluídos en el precio)
Se enviará desde nuestra bodega entre el Viernes 28 de Junio y el Miércoles 10 de Julio.
Lo recibirás en cualquier lugar de Chile entre 1 y 3 días hábiles luego del envío.

Reseña del libro "Teoría de Aprendizaje Sinapsisterapéutica. Cognición. Dolor. Rehabilitación.: Neurociencias. Comunicación. Sociocultura."

Acercamiento a la teoría de aprendizaje de sinapsisterapéutica en cognición. Dolor Crónico. Rehabilitación Neuromuscular. Educación. Salud. Deporte. Vida cotidiana. El ensayo científico de sinapsisterapéutica es una nueva metodología ecológica del dolor y sus aplicaciones en las investigaciones neoconductistas y rehabilitación física con electroquímica neuromuscular del sistema nervioso central y periférico. Es la aplicación efectiva de la anatomía-fisiología y electrofisiología en los procesos de cognición. Dolor crónico. Rehabilitación neuromuscular. Electroquímica. La teoría de aprendizaje de sinapsisterapéutica en cognición-dolor y rehabilitación se asocia a los enfoques psicológicos de aprendizaje del Conductismo. (Conexionismo o asociacionismo). Neoconductismo. Cognitivismo. Constructivismo. Sociocultura. Humanistas. La sinapsisterapéutica es la interacción de la bioelectricidad y la acupresura en el dominio de los canales iónicos y la transducción de señales en la biología molecular como estudios neuroterapéuticos clínicos y prácticas médicas socioculturales en educación y pedagogía con interés en la integración neuronal-la transmisión sináptica y la vida cotidiana. Es el dominio del mundo molecular y eco-sistémico con relación a la función cerebral en cognición y rehabilitación. Segmentos toracolumbares y cráneosacros de sistema nervioso simpático y parasimpático. Cadena ganglionar. Los modelos teóricos de la comunicación y disciplinas de las prácticas humanas de la filosofía. Sociología. Antropología. Historia. Psicología. Biología. Anatomía. Fisiología y electrofisiología se constituyen en la base conceptual científica de investigación e implementación de la sinapsisterapéutica. Investigadores de las teorías de aprendizaje. Lev S. Vygotsky. Albert Bandura. Jean Piaget. Robert Gagné. Burrhus Frederic Skinner. Ramón y Cajal. John Broadus Watson. Iván Petrovich Pavlov. Edwin Ray Guthrie. Thorndike. Hull Spence. Edward Chace Tolman. Clark L. Hull. Howard Gardner. Daniel Goleman. Gregory Bateson. Rodolfo Llinás. Mario E. Martínez. Oscar Otero Victoria. Neurocientíficos del centro de estudios cerebrales de la Universidad del Valle. Cali. Colombia. Conceptualizaciones socioculturales de las prácticas humanas en la salud. Filosofía. Historia. Sociología. Medicina. Psicología. Antropología y comunicación a través de Vico. Herder. Júrgen Habermas. Clifford Geertz. R. Williams. Gregory Bateson. Pelliger G. F. Harold D. Lasswell. Daniel Samper Pizano. Heller A. Jesús Martín Barbero. Néstor García Canclini. J. Hirabayashi. Teófilo Altamirano. N. Wienner. A. Fraile Ovejero. René Dubois. L. Testud y A. Latarjet. Lewis Thomas. Diego Carrillo Bernal. Abrahán A. Moles. Usos y beneficios de la estimulación de los ramales nerviosos y cadena ganglionar simpática y parasimpática en la modulación de los neurotransmisores inhibidores y excitadores de la metodología terapéutica de sinapsisterapéutica. Disolución de las fisiopatológicas del estrés. Disolución del dolor crónico y ocasional-contractura muscular e inflamación del tejido muscular estriado-liso y cardíaco. Fatiga muscular. Cansancio. Calambres. Entumecimiento. Dolencias e inflamaciones de la fibrosis. Radiculopatía. Fibromialgia. Dolor muscular y articular de cadera y columna vertebral (Todas las discopatías). Piernas. Pie. Hombros. Brazos. Antebrazos y manos. Síndrome del túnel carpiano. Dolor de cabeza. Migraña y cefalea. Taquicardia. Infarto miocardio. Asma. Bronquitis y paro cardiorrespiratorio. Cólicos diarreicos y constipación intestinal. Tendinitis. Esguinces. Bursitis. Espondilosis cervical. Cuello rígido y dolor. Neuropatía periférica. Relajación y auto-relajación neuromuscular y electroquímica en actividades posprácticas de entrenamiento y competición. Dolores cólicos menstruales. Lumbalgias. Parálisis facial. Hemiplejía. Trombosis. Cuadriplejia. Tens

Opiniones del libro

Ver más opiniones de clientes
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)
  • 0% (0)

Preguntas frecuentes sobre el libro

Todos los libros de nuestro catálogo son Originales.
El libro está escrito en Español.
La encuadernación de esta edición es Tapa Blanda.

Preguntas y respuestas sobre el libro

¿Tienes una pregunta sobre el libro? Inicia sesión para poder agregar tu propia pregunta.

Opiniones sobre Buscalibre

Ver más opiniones de clientes